Image

CaPAZ

“Promoción del empleo, de la formación y capacitación para jóvenes marginados para contribuir a la prevención de la violencia que afecta a la juventud en Centroamérica (CaPAZ)”.
Image
Image
Países beneficiarios

Países beneficiados

El Salvador, Guatemala y Honduras

Período de ejecución

2020 –2022

Monto

  • EUR 6,000,000.00

Socio para el Desarrollo

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)

Modalidad de cooperación

Cooperación Técnica

Entidad ejecutora

  • Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y sus representaciones nacionales del Consejo de Ministros de Integración Social - CIS (MIDES, SEDIS).
  • Colaboradores/as de instituciones gubernamentales, personal de gobiernos locales y asociaciones comunitarias, organizaciones no gubernamentales (Fe y Alegría, FUSALMO, CADERH), que implementan servicios locales.

Entidad contraparte

  • Contraparte de implementación regional Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).
  • Contrapartes de implementación nacional Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala (MIDES).
    Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social de Honduras (SEDIS).
Contenido

Descripción

El proyecto aborda la problemática de altos índices de violencia y escasas oportunidades educativas. Está dirigido a jóvenes de entre 14 y 29 años que provienen de comunidades con altos índices de violencia y entre los promotores figuran centros de formación profesional, comités para le prevención de la violencia, organizaciones económicas, la sociedad civil y empresas seleccionadas.

Objetivos

Se ha mejorado la resiliencia social y la empleabilidad de los y las jóvenes en determinados municipios marcados por la violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica.
Image
Resultados esperados/Componentes
Brinda apoyo al personal y a los servicios de formación profesional y colocación mediante enfoques de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS). Mejora las condiciones de la formación profesional y las opciones de formación continua para jóvenes en comunidades con altos índices de violencia. Fomenta la participación del sector privado en redes intersectoriales, a fin de reducir la discriminación de personas jóvenes en comunidades con una elevada tasa de violencia.
Image
Beneficio directo a la población
  • Formación integral del personal de las instituciones locales en áreas como el fortalecimiento de los enfoques de la salud mental y el apoyo psicosocial (MHPSS)

  • Mejora de las condiciones para la formación profesional local y vocacional pertinentes para el mercado laboral.
  • Refuerzo de la participación del sector privado en las redes intersectoriales para reducir la discriminación contra jóvenes de comunidades con altos índices de violencia
Estrategia, Política o Acción Regional apoyada por el programa/proyecto regional
  • Plan Estratégico Institucional de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) 2016-2020.
  • Plan de Acción Regional sobre Pobreza y Protección Social (PARPPS) 2017-2020.
  • Agenda Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva con Equidad (ARIPSIP) 2018-2030

Objetivo de Desarrollo Sostenible al que aporta (ODS)

  • ODS 1. Fin de la pobreza
  • ODS 4. Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 
Please fill the required field.
Image
Image

OFICINA SEDE

Avenida Roberto F. Chiari y Calle
George W. Goethal, Edificio 711, Balboa,
Ciudad de Panamá, Panamá, C.A.
+507 399 5949; +507 399 3876

OFICINA SUB SEDE

Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino,
Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, El Salvador, C.A.
+503 2248 8857

.