Image

Apoyo al Eje 3 del Plan de recuperación, reconstrucción social y resiliencia de Centroamérica y República Dominicana: diseño de instrumento para el mapeo y caracterización de los asentamientos informales.

Image
Image

Países beneficiarios

Países beneficiados
Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana
Período de ejecución
2022 –2024
Monto
EUR 150,000.00
Socio para el Desarrollo
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
Modalidad de cooperación
Cooperación Financiera
Entidad ejecutora
Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA)
Entidad contraparte
  • Ministerio de Desarrollo Humano, Familias y Asuntos de los Pueblos Indígenas de Belize.
  • Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Guatemala.
  • Comisión Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno de El Salvador.
  • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de Honduras. Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) de Nicaragua.
  • Ministerio de la Familia (MIFAN) de Nicaragua.
  • Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) de Costa Rica. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Panamá.
  • Gabinete de Política Social (GPS) de República Dominicana.
Contenido
Descripción
El proyecto se centró en complementar los esfuerzos del Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana (Plan 3R) como instrumento de implementación a corto plazo de la Política Social Integral Regional del SICA (PSIR-SICA), priorizando el componente de protección social y la difusión y establecimiento de alianzas para la implementación del Plan.
Objetivos
Favorecida su capacidad de respuesta y aporte a la recuperación social de la región tras los efectos de la pandemia especialmente en lo referente al fortalecimiento institucional de las instancias sociales abocadas a la prestación de servicios de protección social y coordinación de sistemas de cuidado para poblaciones vulnerables—, en el marco de la implementación del Plan 3R en su calidad de estrategia regional para la recuperación social y construcción de resiliencia.
Image
Resultados esperados/Componentes
Resultados
  • Resultado 1: Apoyados procesos de mejora en programas de protección social y cuidados en función de nuevas vulnerabilidades derivadas por la pandemia.
  • Resultado 2: Fortalecidas las capacidades para la toma de decisiones y la acción en favor de la mejora de los programas de protección social. •
  • Resultado 3: Impulsada la implementación del Plan 3R y la PSIR-SICA, particularmente en el eje dedicado a la protección social.
Productos
  • Producto 1.1: Identificadas las brechas de implementación de la oferta programática de protección social y cuidados (nuevas y agravadas tras la pandemia)
  • Producto 1.2: Instrumentos o acciones que permiten apoyar la mejora de los programas de protección social en al menos 5 países.
  • Producto 2.1: Ciclo de intercambios técnicos en materia de transformaciones y atención de nuevas demandas tras la pandemia.
  • Producto 2.2: Propuestas de iniciativas/proyectos para la continuidad de los procesos de intercambio y asesoría mutua.
  • Producto 3.1: Recabados apoyos políticos y técnicos que favorecen la implementación de la PSIR-SICA y Plan 3R
Beneficio directo a la población
Resultados
Resultado 1: Se apoyó a 5 países en la mejora de sus programas de protección social y cuidados.
Guatemala: Se brindó apoyo a través de la consultoría “Apoyo al Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala en la articulación de la oferta programática de cuidados en el marco de la protección social”. A través de un proceso participativo se apoyó en la identificación de las líneas de intervención de la oferta programática del pilar de cuidados en el marco de la protección social en Guatemala y se analizó la viabilidad y contexto nacional para avanzar hacia la construcción de una política de cuidados.
El Salvador: Se apoyó a la Comisión Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno a través del “Apoyo al proceso de implementación de la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados de El Salvador”, con el objetivo de diseñar y desarrollar un proceso de formación y sensibilización para instituciones gubernamentales identificadas como coordinadoras y ejecutoras de dicha Política.
Panamá: Se apoyó al MIDES por medio del “Desarrollo de un Programa de Formación para los Cuidados y Atención de personas mayores en situación de dependencia”. Para dicho proceso se contrató a la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), quienes diseñaron el programa de formación y lo implementaron logrando dejar establecida una curricula de formación, y formar y certificar a 50 personas.
República Dominicana: se brindó apoyo logístico para avanzar con el desarrollo del piloto de Comunidades de Cuidado en el marco del establecimiento de un Sistema Nacional de Cuidados con el fin de impulsar la construcción gradual y participativa de la Política Nacional de Cuidados.
Apoyo al SIUBEN: Se apoyó a través de la contratación de servicio “Alquiler de trece (13) unidades de transporte para el empadronamiento de hogares del municipio Santo Domingo Este, realizado por el SIUBEN”.
Apoyo al programa SUPÉRATE: Se apoyó con el alquiler de unidad de transporte para el traslado de equipos a cargo de realizar trabajos de facilitación en la formulación de los planes locales de cuidado en Santo Domingo Este y Azua.
Honduras: Se apoyó a SEDESOL a través del proceso “Aportes para el dimensionamiento y mapeo de servicios a través de propuesta inicial de sistema de cuidados en Honduras, desde una perspectiva interseccional de género y Protección Social”.
Resultados 2:
Se produjeron 8 productos de gestión de conocimiento sobrecuidados y protección social (infografías y campañas).
¡Por una región SICA con inclusión, bienestar y equidad!
Avenida Roberto F. Chiari y Calle George W. Goethal, Edificio 711, Balboa, Ciudad de Panamá, Panamá.
@SGSISCA_SICA @SGSISCA @sg_sisca @SISCAOficial @Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Se tuvo participación de al menos 80 personas los de 8 países en los procesos de intercambio, reflexión y asesoría desarrollados.
Se logró financiamiento para 3 propuestas elaboradas:
Plan de Trabajo de Capítulo Centroamericano de la RedCuidar+.
Proyecto sobre integralidad de la Protección Social a presentar a la República de Corea.
Proyecto “Apoyo a la implementación de instrumentos estratégicos regionales en salud y protección social en el marco del SICA” a presentar a la República de China (Taiwán).
Resultados 3:
Se establecieron coordinaciones en favor de:
Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujerde Centroamérica y República Dominicana (STM-COMMCA): para promover la temática de cuidados en instrumentos estratégicos.
Secretaría General del SICA, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE- COMISCA), Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario
Centroamericano (SE-CAC): para promover el enfoque de la protección social en el marco de la seguridad alimentaria.
Se promovió coordinación con SE-COMISCA para fortalecer la visión de los cuidados desde el área de salud.
Se estableció acuerdo de trabajo con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para fomentar la vinculación entre políticas sociales y medio ambiente.
Productos:
  • Producto 1.1: Se realizó un informe denominado “Identificación de líneas de intervención para fortalecer la oferta programática de protección social, particularmente al pilar de cuidados, en clave emergencia”.
  • Producto 1.2: Se diseñaron 5 acciones de apoyo con 5 países: Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y República Dominicana.
  • Producto 2.1: Se contó con participación de los 8 países de la Región SICA en los intercambios realizados.
  • Producto 2.2: Se elaboraron y presentaron 4 propuestas de proyectos que promueven la implementación de los instrumentos estratégicos de la SISCA.
  • Producto 3.1: Se fortalecieron diversas alianzas en torno a la implementación del proyecto, destacando instancias del SICA y diversos socios para promover el apoyo a la implementación de los instrumentos estratégicos de la SISCA, tales como: Programa de la Unión Europea EUROsociAL+, EUreCA, FAO, KfW, OXFAM, BID, ONU Mujeres y OIT.
Estrategia, Política o Acción Regional apoyada por el programa/proyecto regional
  • Política Social Integral Regional del SICA (PSIR-SICA).
  • Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana (Plan 3R).
Objetivo de Desarrollo Sostenible al que aporta (ODS)
Objetivo de Desarrollo Sostenible al que aporta (ODS)
ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
ODS 17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Please fill the required field.
Image
Image

OFICINA SEDE

Avenida Roberto F. Chiari y Calle
George W. Goethal, Edificio 711, Balboa,
Ciudad de Panamá, Panamá, C.A.
+507 399 5949; +507 399 3876

OFICINA SUB SEDE

Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino,
Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, El Salvador, C.A.
+503 2248 8857

.