Image

PSIR-SICA

Política Social Integral Regional del SICA Integrando mediante la inclusión social

La PSIR-SICA 2020-2040 se define como una política pública social integral de alcance regional que busca fortalecer la dimensión social de la integración; y contribuir a aumentar y mejorar el bienestar de todos los habitantes de los países que integran el SICA, mediante la promoción del desarrollo social sostenible.
Image

EJES ESTRATÉGICOS

EJE 01

Fortalecimiento y expansión de los sistemas de protección y seguridad social.

EJE 02

Incorporación ordenada e integral de la migración intrarregional a los mercados laborales y a los sistemas de protección y seguridad social.

EJE 03

El desarrollo integral de territorios y de las comunidades transfronterizas y fronterizas y de los territorios rurales y costeros de menor desarrollo.

EJE 04

El aseguramiento de la seguridad alimentaria y nutricional y la eliminación del hambre y la malnutrición.

EJE 05

La protección de la población ante los impactos negativos del cambio climático y de los fenómenos naturales adversos.
* Cada eje incluye líneas estratégicas de acción, que incorporan de manera transversal la equidad de género, la dimensión territorial y local, la dimensión intergeneracional y el enfoque multisectorial. De esta manera, se asegura la integralidad y la complementariedad de las intervenciones, la coordinación interinstitucional y multisectorial..
Image
La PSIR-SICA refuerza la Agenda 2030, cuyo cumplimiento está en grave riesgo por los efectos negativos de la pandemia por COVID-19, y busca contribuir a la implementación efectiva de la Agenda Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva con Equidad (ARIPSIP) 2018 – 2030, al igual que complementar y potenciar otros instrumentos estratégicos y proyectos regionales en marcha sin perder su visión estratégica de mediano y largo plazo ni su integralidad.

METAS

META 01

Poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición y desnutrición, con énfasis en la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, males que constituyen factores generadores y reproductores de pobreza multidimensional, exclusión y marginación social, y que se han agudizado a raíz de la crisis sanitaria y humanitaria provocada a raíz de la pandemia por la COVID-19.

META 02

Erradicar la pobreza extrema y reducir a la mitad la tasa de pobreza general de cada uno de los países del SICA, tomando como base el año 2015, con arreglo a las definiciones nacionales.

META 03

Incorporar a la población de la región a los sistemas de protección y seguridad social, y asegurar su acceso a los servicios sociales básicos, particularmente, educación y salud, tomando en cuenta la dimensión territorial y local.

META 04

Implementar estrategias intersectoriales articuladas de protección social e inclusión productiva, alcanzando simultáneamente la protección de necesidades básicas y la construcción de medios de subsistencia autónomos y resilientes.

META 05

Reducir la desigualdad de género, otorgando a las mujeres igualdad de derechos sociales, económicos y políticos, de conformidad con los tratados internacionales y las leyes de cada uno de los países del SICA.

META 06

Ordenar y regular la migración intrarregional (regular e irregular), particularmente aquella de carácter laboral y convertirla en un instrumento de desarrollo regional.

META 07

Promover el acceso a un hábitat saludable y productivo y a la vivienda adecuada para todas las personas, asegurando un desarrollo inclusivo, seguro, resiliente y sostenible.
El PRINAU-SICA se coordina y fortalece con los objetivos y la implementación del Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana, concebido como una hoja de ruta común regional para impulsar una reactivación socioeconómica para hombres y mujeres resiliente reduciendo la brecha de desigualdad social y de género existente en la región y agudizada por la pandemia de la COVID-19.

PSIR-SICA

POLÍTICA SOCIAL INTEGRAL REGIONAL DEL SICA

La aprobación de la Política Social Integral Regional (PSIR) por el Consejo de la Integración Social es un hito histórico para la región del SICA. En ese sentido, la PSIR representa una oportunidad de posicionar la importancia de la protección social y de los mecanismos de inclusión socio-productiva desde prácticas innovadoras, que permitan hacer más y alcanzar a más personas, con un uso más eficiente de los recursos.

HOJITA INFORMATIVA

Conoce en breve la PSIR-SICA
La PSIR-SICA promueve la participación ciudadana y el respeto a la soberanía nacional de cada uno de los países, y reconoce y respeta el marco de políticas públicas nacionales. Incorpora estratégicamente las particularidades de cada país, así como las diferencias sociales y culturales existentes entre ellos y al interior de estos. Se fundamenta en la multisectorialidad para abordar los problemas regionales.

INDICADORES

Los indicadores presentados forman parte del Mecanismo de Seguimiento y Monitoreo Regional de la Política Social Integral Regional del SICA 2020-2040 (PSIR-SICA), a través de los cuales se busca mostrar el compromiso del Consejo de la Integración Social Centroamericano (CIS) de avanzar en el cumplimiento de las metas estratégicas de dicho instrumento, abonando al logro de una región socialmente más homogénea.

META 01

Poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición crónica en niños menores de 5 años, males que constituyen factores generadores y reproductores de pobreza multidimensional, exclusión y marginalización social y que se han agudizado a raíz de la crisis sanitaria y humanitaria provocada por la pandemia COVID -19.

INDICADOR:
Prevalencia de la subalimentación

Nota: Belice (BEL), Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN) República Dominicana (RD). Fuente: FAOSTAT

INDICADOR:
Porcentaje de población adulta con obesidad

Nota: Belice (BEL), Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN) República Dominicana (RD).Fuente: FAOSTAT

INDICADOR:
Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria

Nota: Datos no disponibles para Belice, Nicaragua, Panamá y República Dominicana Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON)El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: FAOSTAT

INDICADOR:
Prevalencia de retraso en el crecimiento (estatura para la edad, desviación típica < -2 de la mediana de patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los niños menores de 5 años.

Nota: Datos no disponibles para Costa Rica y Panamá. Belice (BEL) 2015, El Salvador (ESA) 2014, Guatemala (GUA) 2015, Honduras (HON) 2012, Nicaragua (NIC) 2012, República Dominicana (RD) 2013. El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: FAOSTAT

INDICADOR:
Indicador: Prevalencia de la malnutrición (peso para la estatura, desviación típica > + 2 o -
Emaciación

Nota: Datos no disponibles para Costa Rica y Panamá. Belice (BEL) 2015, El Salvador (ESA) 2014, Guatemala (GUA) 2015, Honduras (HON) 2012, Nicaragua (NIC) 2012, República Dominicana (RD) 2013. El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: FAOSTAT

INDICADOR:
Indicador: Prevalencia de la malnutrición (peso para la estatura, desviación típica > + 2 o -
Peso excesivo

Nota: Datos no disponibles para Costa Rica y Panamá.
Belice (BEL) 2015, El Salvador (ESA) 2014, Guatemala (GUA) 2015, Honduras (HON) 2012, Nicaragua (NIC) 2012, República Dominicana (RD) 2013. El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: FAOSTAT

META 02

Erradicar la pobreza extrema y reducir a la mitad la tasa de pobreza general de cada uno de los países del SICA, tomando como base el año 2015, con arreglo a las definiciones nacionales. Esta meta es consecuente con la meta 2 de los ODS y su inclusión responde a la filosofía de la PSIR-SICA 2020-2040 de completar y reforzar la agenda 2030, cuyo cumplimiento está en riesgo debido a la pandemia COVID -19.

INDICADOR:
Brecha de pobreza a $1.90 por día (2011 PPA) (%)

Nota: Datos no disponibles para Belice.
Guatemala (GUA) posee datos de 2014, mientras que Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN) y República Dominicana (RD) de 2019.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: BANCO MUNDIAL

INDICADOR:
Índice de pobreza multidimensional por país

Incidencia (proporción de personas u hogares que se clasifican como pobres multidimensionales)

Nota: Datos no disponibles para Belice y Nicaragua.
Costa Rica (CR) 2019, El Salvador (ESA) 2017, Guatemala (GUA) 2014, Honduras (HON) 2018, Panamá (PAN) 2017, República Dominicana (RD) 2015.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPAL

Intensidad (proporción promedio de dimensiones en las cuales los hogares pobres multidimensionales experimentan privaciones)

Nota: Datos no disponibles para Belice y Nicaragua.
Costa Rica (CR) 2019, El Salvador (ESA) y Guatemala (GUA) 2014, Honduras (HON) 2018, Panamá (PAN) 2017, República Dominicana (RD) 2015.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPAL

Tasa de Recuento Ajustada

Nota: Datos no disponibles para Belice y Nicaragua.
Costa Rica (CR) 2019, El Salvador (ESA) y Guatemala (GUA) 2014, Honduras (HON) 2018, Panamá (PAN) 2017, República Dominicana (RD) 2015.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPALSTAT

META 04

Incorporar a la población de la región a los sistemas de protección y seguridad social y asegurar su acceso a los servicios sociales básicos, particularmente educación y salud, tomando en cuenta la dimensión territorial y local.

INDICADOR:
Porcentaje de acceso a servicios básicos (agua, saneamiento y electricidad)

Agua

Nota: Belice (BEL, Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN), República Dominicana (RD), todos los datos corresponden a 2017
Fuente: CEPALSTAT

Saneamiento

Nota: Belice (BEL, Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN), República Dominicana (RD), todos los datos corresponden a 2017
Fuente: CEPALSTAT

Electricidad

Nota: Belice (BEL, Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN), República Dominicana (RD), todos los datos corresponden a 2017
Fuente: CEPALSTAT

INDICADOR:
Proporción de gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social)

Nota: Datos no disponibles de República Dominicana.
Belice (BEL) 2017, Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA) y Honduras (HON) 2018, Nicaragua (NIC) 2016, Panamá (PAN) 2011.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPALSTAT

INDICADOR:
Tasa de desempleo

Nota: Datos no disponibles de Belice.
Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Honduras (HON) y Panamá (PAN) poseen datos de 2017, Guatemala (GUA) 2015, Nicaragua (NIC) 2010, República Dominicana (RD), 2014.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPALSTAT

INDICADOR:
Grado de desigualdad (índice de Gini)

Nota: Datos no disponibles de Belice.
Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Honduras (HON) y Panamá (PAN) y República Dominicana (RD), poseen datos de 2019, mientras que Guatemala (GUA) y Nicaragua (NIC) 2014.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPALSTAT

INDICADOR:
Tasa de alfabetización en jóvenes y adultos

Nota: Datos no disponibles de Belice.
Costa Rica (CR), El Salvador (ESA) y Honduras (HON) poseen datos de 2018, Guatemala (GUA) 2014, Nicaragua (NIC) 2010, Panamá (PAN) 2010, República Dominicana (RD), 2016.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPALSTAT

INDICADOR:
Tasa de mortalidad materna

Nota: Belice (BEL), Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN), República Dominicana (RD). Todos los datos corresponden a 2017.
Fuente: CEPALSTAT

INDICADOR:
Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada mil mujeres de ese grupo de edad.

Nota: Datos no disponibles para Honduras.
Belice (BEL) 2017, Costa Rica (CR) 2016, El Salvador (ESA) 2013, Guatemala (GUA) 2014, Nicaragua (NIC) 2018, Panamá (PAN) 2017 y República Dominicana (RD) 2017.
El promedio de la Región SICA es calculado de acuerdo con la disponibilidad de datos.
Fuente: CEPALSTAT

INDICADOR:
Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

Nota: Belice (BEL), Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN), República Dominicana (RD). Todos los datos corresponden a 2018.
Fuente: CEPALSTAT

META 07

Promover el acceso a un hábitat saludable y productivo y a la vivienda adecuada para todas las personas, asegurando un desarrollo inclusivo, seguro, resiliente y sostenible.

INDICADOR:
Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

Nota: Belice (BEL), Costa Rica (CR), El Salvador (ESA), Guatemala (GUA), Honduras (HON), Nicaragua (NIC), Panamá (PAN), República Dominicana (RD). Todos los datos corresponden a 2014.
Fuente: CEPALSTAT

La PSIR-SICA cuenta con el compromiso y apoyo de:

Image
Image

MULTIMEDIA

Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica, Sr. Adoniram Sanches Peraci
Técnico Local para América Central del Programa de la Unión Europea para la Cohesión Social de América Latina - EUROsociAL+Massimo Meccheri
Please fill the required field.
Image
Image

OFICINA SEDE

Avenida Roberto F. Chiari y Calle
George W. Goethal, Edificio 711, Balboa,
Ciudad de Panamá, Panamá, C.A.
+507 399 5949; +507 399 3876

OFICINA SUB SEDE

Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino,
Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, El Salvador, C.A.
+503 2248 8857

.