Image

PLAN-3R

Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana

Image

¿Qué busca el Plan 3R?

Articular las respuestas desde el sector público a las problemáticas sociales, laborales, y del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los países integrantes del SICA con una perspectiva de integración regional. Contribuir a la generación de resiliencia como una respuesta no solo a los efectos provocados por la COVID-19 sino también a los impactos a raíz de los huracanes Eta e Iota, que reflejan la vulnerabilidad climática de la región.

¿Cuáles son los 3 ejes del Plan 3R?

El Plan se compone de un conjunto definido de proyectos que responderán a los 3 ejes de intervención con priorizaciones idénticas en procesos de consultas rápidas, realizadas a nivel nacional, multipaís y/o regional. Los proyectos ayudarán a la captación y alineación de recursos, en favor de los esfuerzos de recuperación social de la región.

EJE 1:
PROTECCIÓN SOCIAL

Busca contribuir a garantizar el derecho de la población centroamericana a una vida libre de pobreza y un desarrollo inclusivo y resiliente. Liderado por el Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS), con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

EJE 2:
EMPLEO Y EMPLEABILIDAD

Potenciar e integrar los servicios de empleo, las políticas activas de empleo deberán extender su alcance y sus operaciones al sector empresarial y acompañar los planes de recuperación. Liderado por el Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana (CONMINTRAB), con la asesoría de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EJE 3:
ASENTAMEINTOS INFORMALES Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Optimizar las estructuras de planificación territorial, metropolitana, urbana y barrial para lograr una mejora en los barrios más vulnerables y contribuir decididamente a procesos de resiliencia en los países de la región. Liderado por el Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH), con la asesoría de Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

Consejos que apoyan el Plan 3R

El Plan refleja el interés de los países de aprovechar las potencialidades del espacio de integración regional para formular un instrumento de sinergia que ayude a mitigar los efectos de la pandemia y brinde la oportunidad para configurar sociedades más resilientes, socialmente más justas y ambientalmente más sostenibles.

Conversación con la Presidencia Pro Tempore del Consejo de Integración Social Centroamericana (CIS)

Conversación con la Presidencia Pro Tempore del Consejo de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH)

OPINIÓN DE EXPERTOS

POR UNAS POLÍTICAS DE RECONSTRUCCIÓN QUE NO DEJEN A NADIE ATRÁS.

Image
Cristina Fernández,
arquitecta urbanista experta de EUROsociAL+ y colaboradora de Fundemuca.-
El cambio climático ha situado a tres de cada diez viviendas de Centroamérica y el Caribe en situación de riesgo. A esta vulnerabilidad ambiental se ha de añadir la vulnerabilidad social. agudizado por los efectos de la pandemia. Urge, por tanto, poner en marcha políticas integrales para reducir las desigualdades y mitigar la pobreza.

Consejos que apoyan el Plan 3R

El Plan refleja el interés de los países de aprovechar las potencialidades del espacio de integración regional para formular un instrumento de sinergia que ayude a mitigar los efectos de la pandemia y brinde la oportunidad para configurar sociedades más resilientes, socialmente más justas y ambientalmente más sostenibles.
#HaciaLaReconstrucciónSocial

¿QUÉ ES EL PLAN 3R?

¿CUÁLES SON LOS EJES DEL PLAN 3R?

EJE 2: EMPLEO Y EMPLEABILIDAD

EJE 2: EMPLEO Y EMPLEABILIDAD

EJE 3: ASENTAMIENTOS INFORMALES Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

MULTIMEDIA

CONOCE EL PLAN 3R

El Plan se vincula con los objetivos y metas que abarcan las esferas económica, social y ambiental de la Agenda 2030 de los ODS y pretende ayudar a los países a mantenerse en la senda hacia la consecución de las metas trazadas en dicha agenda global.

La elaboración del Plan cuenta con el compromiso y apoyo de:

Image

y la asesoría de:

Image
Image
Image
Please fill the required field.
Image
Image

OFICINA SEDE

Avenida Roberto F. Chiari y Calle
George W. Goethal, Edificio 711, Balboa,
Ciudad de Panamá, Panamá, C.A.
+507 399 5949; +507 399 3876

OFICINA SUB SEDE

Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino,
Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, El Salvador, C.A.
+503 2248 8857

.